A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
Gran Logia de los AA.·. LL.·. y AA.·. Masones de la República del Perú
A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
U.·.T.·.O.·.A.·.A.·.G.·.I.·.
La Gloria en el Arte Mas'onico, Imágenes y Conceptos
I.·.P.·.H.·. Guillermo Calvo Soriano, 33°
La Gloria es lo que se adhiere a alguien famoso,
es decir, cuya alabanza se celebra por todos lados.
Se relaciona con la Luz.
El Delta o Triángulo Místico se rodea de “Gloria”, un círculo de rayos.
Cuando esta Gloria no toca a la figura, la rodea en forma de círculo,
simboliza la Eterna Gloria de Dios.
“Se envuelve en Luz como un Manto”. Salmos 104, 2
Bibliografía
R. W. Mackey - El Simbolismo Francmasónico. México 1981
Andre Benzimbra - De la Gloire. Ordo ab Chao. Paris 2003
Jean Beauchard - La Representation de la Gloire dans l´Art Maçonnique.
Ordo ab Chao. Paris 2003
Música
Wolfgang Amadeus Mozart.
Ave Verum Corpus KV 618
Motete musical
La Gloria en El Arte Masónico - I.·.P.·.H.·. Guillermo Calvo Soriano, 33° by supremo7 on Scribd
La Gloria en el Arte Masónico, Imágenes y Conceptos. Pps o Pdf
I.·.P.·.H.·. Guillermo Calvo Soriano, 33°
"Himno de Alabanza
para la Fiesta por la Logia de San Juan"
Wolfgang Amadeus Mozart - KV 148 - 1772
"Lobegesang auf die Feierliche Johannisloge"
"O Heiliges Band"
Canción para Tenor y Piano. Compuesta en Salzburgo.
Probablemente la composición más antigua de Mozart vinculada a la Masonería es el "Himno de Fiesta por la Logia de San Juan" "Lobgesang auf die feierliche Johannisloge". K.148 para tenor, coro masculino y piano,
que es una adaptación musical de un poema de diecinueve estrofas
de Ludwig Friedrich Lenz.
Mozart solo escribió la melodía y la línea de bajo (es decir,
la partitura no contiene ninguna indicación sobre la estructura armónica
que por lo tanto tuvo que establecerse para esta grabación). Una de las características de la forma de esta pieza se convirtió en el modelo para las obras masónicas posteriores de Mozart.
(como por ejemplo Die Maurerfreude): suelen terminar con un estribillo que retoma y desarrolla la última frase de la sección solista.
La fecha de composición del Lobgesang ha sido objeto de debate.
Se creía por primera vez que databa de 1772
(de ahí su número de Köchel relativamente bajo)
pero sería sorprendente que Mozart hubiera puesto música a un texto tan obviamente masónico antes de su propia participación activa en la Masonería.
También se ha sugerido que la obra pudo haber sido compuesta en 1784
aunque no aparece en el catálogo temático personal del compositor ("Verzeichnüss") iniciado en febrero de ese mismo año. Además, otra investigación centrada en analizar la letra de Mozart en la partitura autógrafa parece eliminar esta sugerencia:
por lo tanto, la pregunta permanece sin respuesta.
Juan Irving 2017
-------------------------------------------------------------
"Himno de Alabanza para La Fiesta de San Juan"
Wolfgang Amadeus Mozart
Canción KV 148 - 1772
Texto de Ludwig Friedrich Lenz (1717 - 1780)
O heiliges Band der Freundschaft treuer Brüder, dem höchsten Glück und Edens Wonne gleich, dem Glauben freund, doch nimmermehr zuwider, der Welt bekannt und doch geheimnisreich. Auf, Maurer! singt; laßt heut den Erdkreis hören, es sei der Tag, dem dieses Lied geweiht, ein herrlicher, ein großer Tag der Ehren, ein hohes Fest der Treu' und Einigkeit. Sie macht uns groß; sie bringt uns hoch zu Ehren, daß unser Preis vom Nord- zum Südpol blüht, und Phöbus' Aug' auf beiden Hemisphären nichts Herrlicher's als unsre Logen sieht. Ist's Eitelkeit? sagt, oder ist es gründlich, das stille Glück, dem sich die Maurer weih'n? Kann ein Gesetz, das töricht oder sündlich, so fest besteh'n, von solcher Dauer sein? Nein! Denn ist's wahr, daß Gott selbst in uns allen den edlen Trieb, sich zu gesellen, nährt, so muß gewiß ihm ein Gesetz gefallen, das Freundschaft heißt und Menschen lieben lehrt. | ¡Oh, Lazo Sagrado Vínculo de Amistad entre fieles Hermanos que iguala a la mayor Felicidad y deleites del Edén! Amigo de la fe, y nunca en contra de nada; conocido por todos y, no obstante, lleno de Misterios. ¡Poneos en pie, Masones! ¡Cantad! Que toda la tierra nos escuche en este día consagrado al Canto, un día grande, glorioso y honorable; una Sublime Fiesta de Fe y Unidad. Nos engrandece y nos lleva al más alto honor para que nuestra recompensa florezca de polo a polo, y para que los Ojos de Febo no vean nada más magnífico que nuestras Logias de ambos Hemisferios. ¿Es a la vanidad? Decís ¿o es a la Dicha profunda y serena a la que el Masón se consagra? ¿Puede durar tan firmemente una ley si se estableciera de manera arbitraria o impía? ¡No! Porque si bien es cierto, que el mismo Dios en todos nosotros nutre el noble impulso de unirnos, también hay una ley que debe haberle complacido: la Amistad y el Amor a la Humanidad. |